EL DOLOR
En el mundo solo me interesa el amor y la muerte, esa misma cosa llamada con distinta palabra. Añado el dolor, el dolor físico, lo único que me vuelve insignificante y vulnerable. El dolor es humillante. Hace algunos años tuve un duelo con él. Cuando salí del hospital, después de contar cada segundo en el infierno, después de suplicar al médico de guardia por una sedación extra de morfina, de aguantar un dolor inaguantable, indescriptible, inigualable, salí por mi propio pie con el gesto de la v de victoria. Me esperaba él y mi amigo M. Y de nuevo se me saltaron las lágrimas. Salí limpia, niña, reconciliada con la Humanidad. El dolor me recuerda que estoy viva. Y que estar viva es envidiar muchas veces la paz indolora de la muerte. Frida Kahlo lo padeció toda su vida. Y sólo veía dos cosas: el amor y la muerte.
Mi amiga A un día me contaba algo a lo que yo le contesté "a mí ese tipo de cosas no me pasan" y ella muy resuelta dijo: "Ya, a las rubias con *** gordas no os pasan esas cosas". Nunca me había visto así. Hasta hoy. Después de ver Scoop. Scarlett siempre lleva los hombros para atrás, muy para atrás. 

Lo importante es seguir en la brecha. Vale que de vez en cuando soñemos con walkirias en un eterno descanso. Vale que a veces queramos pararlo todo y escuchar sólo el ritmo de su aliento. Vale que haya dias que, escondidos tras las mantas, todo nos dé sueño. Puede que no queramos oir ninguna voz si no es la suya, puede que a veces queramos subirnos al viento que nos lleva con fuerza hacia la medianía, puede que a veces nos paren las palabras que no nos dicen. Los que estamos llamados a la lucha diaria, los que estamos en la lista del enemigo que nunca descansa, los que nacimos sin red que nos proteja en la caida, los que fabricamos nuestros propias defensas y las atamos fuerte, con cuerdas, los que leemos nuestro destino en papel de estraza, nunca perdemos.
El cura les pregunta en la misa: "¿Renunciais a Satanás, padre y príncipe del pecado?" Y van y dicen que sí...
La pirámide de las necesidades de Maslow (Maslow hierarchy) dice que nuestras necesidades están jerarquizadas. La primera escala serían las físicas (comer, beber, dormir); la segunda, la seguridad; la tercera, la pertenencia a un grupo o necesidades sociales (belonging); la cuarta, el reconocimiento (ego) y el vértice, la autorealización (self-actualization). Así que por la vida vamos todos con cara de estar en el vértice, aunque algunos exhiban sin pudor estar en la primera fase. Pero un día nos llega el éxito, el verdadero. Hacer una cosa bien, muy bien, de una forma única y genial. Con el reconocimiento ajeno. Entonces, es en ese preciso instante, los que siempre nos creemos estar ya en el camino de la self-actualization, sin necesitar premios, ni status, ni reconocimiento, porque nuesta vida va de otro juego, entonces, en ese momento, nos damos cuenta de que no es cierto. 

Cuando la gente dice que lo tienes todo, cuando la vida te castiga cumpliendo tus sueños, cuando eres tu unico dueño, entonces aparecen las preguntas. 30 años corriendo detrás de metas y, de repente, pierdes el swing o se te esconde. Y frente a ti la libertad de elegir una vida a tu manera. Buscando señales en posos de café y en noches serenas. 
En la carrera vamos hablando. Al final llegamos a la conclusión de que somos amigos siempre de gente diferente. Gente especial, que suena mejor. Inteligente. Y es que la gente inteligente en este mundo hecho a medida de los mediocres, desarrolla comportamientos, ideas, actitudes ante la vida diferentes. Es su forma de protegerse. Es su forma de explicarse en este mundo. 


Umbral escribió su mejor libro en "Las Ninfas" con el que ganó el Premio Nadal. En él decía que el bien absoluto sólo sucumbe ante el mal absoluto. El chico bueno del cuento con la chica lesbiana y prostituta. Doña Inés con Don Juan, la Regenta con Álvaro Mesía.
Cuenta un periódico en la Red la siguiente conversación entre Esperanza Aguirre y el Rey sobre Endesa y Eon. "Ella, defendiendo "el libre juego de la competencia, la libertad de mercado, y por tanto dar oportunidad a las empresas, incluidas las europeas como E.On". Él, "con un argumento también claro, que se resume así: hay que defender la existencia de los grupos energéticos españoles". A ver, ¿La batalla no era entre Gas Natural y y Endesa, ambos españoles? ¿Esto no va de que un Gobierno rompe las reglas del juego para apoyar a unos españoles frente a otros? ¿No termina esto con que la alemana Eon se aprovecha de esta situación? ¿No será que gracias a la intervención de un grupo alemán, ha tenido que venir la Comisión Europea a defender los intereses de todos los españoles? ¿Por qué no explica el Ministro lo que nos está subiendo la factura del gas, butano y electricidad gracias al intervencionismo del Gobierno? 
Condolezza está de gira. Por Oriente Medio. En la tele sale con los palestinos y sus pañuelos. 
La niña de cuatro años me dice que elija un rotulador con mi color preferido. Le digo que el rosa. Me dice que todos menos ése porque es su color preferido. Le digo a él: 